LUIS
SALVADOR SALAZAR ARRUE
Desarrollo
el género costumbrista y la esotérica. La primera de ellas es la que ha tenido
más difusión, gracias a los libros Trasmallo, Cuentos de cipotes,
y especialmente Cuentos de barro de trama folclórica o reflejo de las
duras condiciones del campesino, según el juicio que se haga de la obra. La
otra temática comprende una «cosmópolis teosofal», expuesta en textos como El
señor de la burbuja, Eso y Más y O-Yarkandal, en las que se
plasman la relación del bien y el mal, y de cómo éste desempeña el papel de
«redentor» para librar a otros caigan en el pecado, así como la existencia de
experiencias astrales y
mundos míticos.
JOSÉ
MARIA PERALTA
Géneros
literarios:
La
prosa de Peralta Lagos es costumbrista y está escrita en forma humorística y a
veces irónica
RAUL
CONTRERAS:
Su principal género literario fue la poesía
Escritor
poético y dramaturgo
OSWALDO
ESCOBAR VELADO
Escribió los genero literarios: poesía, y lirica
La obra poética de Velado se sostiene
armoniosamente entre la lírica y una actitud
comprometida con la historia y con la problemática social y política de
su época. Algunos de sus poemarios más conocidos son "Diez sonetos para
mil y más obreros", "Árbol de lucha y esperanza" y
"Patria exacta y otros poemas". Contamos con uno de sus
poemas, "Dolor tremendo",
que presenta una mirada particular de la pobreza en su tierra
JOSÉ
MARIA MENDEZ
Entre
los géneros literarios que escribió sobresale el humor y el ingenio y entre sus
escritos se encuentran: Disparatario (1957), Cuentos del alfabeto
(1992), Diccionario personal (1992), Antología definitiva (1995),
cuentos peligrosos y otros cuentos (1996), 80 a los 78. Cuentos de
Chema Méndez (1996), La pena de muerte: un ensayo, tres cuentos y una
adenda (1997), y Las Mormonas (1998)
ROQUE
DALTON
Escribió
principalmente los géneros literarios de la poesía y el humor fue poeta,
ensayista, periodista, activista político, e intelectual de la nacionalidad
salvadoreña
ALVARO
MENENDES LEAL
Escribió principalmente el género literario “teatro” como se da a conocer en la obra luz negra
No hay comentarios:
Publicar un comentario